MISIÓN Y OBJETIVOS
La Misión de la Corporación Vida Buena es promover, difundir y educar en valores humanistas-cristianos, con una disposición abierta y dialogante con la sociedad, como son la solidaridad, responsabilidad y el respeto mutuo entre los hombres.
Para esto, la Corporación se propone misionar en escenarios cotidianos y con elementos simples. En un contexto de crisis de valores y de la convivencia, producto de los procesos de cambio social, globalización y nueva cultura digital. Busca fomentar en las personas una apertura a nuevos sentidos de la vida.
Lo esencial de la misión de la Vida Buena es su compromiso por entregar competencias y habilidades éticas en las personas y las organizaciones, para vivir inmersos y profundamente en esta nueva cultura que surge el siglo XXI.

IMPULSAR
Impulsar el descubrimiento y rescate de Valores Nacionales mediante diversas estrategias y medios con el propósito de mejorar las condiciones de vida del país.

EDUCAR
Educar y comunicar valores humanos para posibilitar una buena convivencia. Un buen trato, alegre y constructivo en la vida cotidiana.

PROMOVER
Promover un clima de reflexión permanente sobre los desafíos éticos y sobre los valores que conducen a elevar la calidad de vida de las personas.

FAVORECER
Favorecer distintos tipos de procesos sociales dirigidos a fortalecer la dignidad de los sectores más marginados de la población.
SOMOS
La iniciativa de promover valores surgió hacia el año 1994, inspirada por el Padre Mario Zañartu, jesuita, con el fin de favorecer la construcción de un país más solidario y justo. Desde ese año se realizaron una serie de seminarios sobre Ética y Comunicación, en los cuales se generaron propuestas para trabajar la promoción de valores en el ámbito de la Educación y las Comunicaciones.
Hacia finales del año 1996 comenzaron a ser emitidos en televisión diversos spots que promovían actitudes de bien público, utilizando la más avanzada tecnología audiovisual. El Ogro y Pollo son los dos personajes de la campaña, eran dos muñecos robotizados sin embargo se muestran intensamente humanos al desenvolverse en situaciones cotidianas, donde estaba en juego los valores. Para llevar a cabo esta campaña, se logró que diversos medios televisivos donaran espacios gratuitamente.
El fuerte impacto de estos spots contribuyó a la incorporación de muchas personas a esta causa. Evaluaciones efectuadas por el Consejo Nacional d e Televisión y la empresa de estudios de comunicación Feed-Back, expresaron que los spots tuvieron una alta recordación universal en adultos, jóvenes y niños. Se constató que un amplio grupo de personas opinaron que la Campaña por la Vida Buena era altamente valorada y que se sentía era indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos. Surgieron luego los programas de talleres y seminarios para la educación destinados a generar cambios en la forma de promover los valores. Se formaron equipos profesionales que diseñaron nuevas estrategias para incorporarlos en el currículo escolar y en las diferentes asignaturas.
En 1997, se comienzan a realizar talleres y seminarios para profesionales de las comunicaciones y de la educación, con el propósito de generar un cambio en la forma de promover los valores. A fines de ese año, apareció la revista Vida B cuyo objetivo fue generar un espacio de comunicación para niños, don de ellos puedan intercambiar sus experiencias valóricas y abordar temas de interés desde una perspectiva centrada en lo ético y lo humano.
A inicios del año 1998 falleció P. Mario Zañartu. A los pocos meses, un grupo de sus colaboradores constituyen el primer directorio de la Corporación de la Vida Buena y se procede a reorganizar el funcionamiento y los proyectos llevados a cabo por esta institución. Se definen actividades como difundir y educar valores humanos compartidos como la aceptación de la pluralidad y de la diversidad entre las personas, fomento de actividades cariñosas, entrega generosa para fortalecer la dignidad de los desposeídos y promoción de actitudes de buen trato.
Desde el año 2000 se constituye legalmente la Corporación Vida Buena, formándose el primer directorio, optando por fortalecer y trabajar en tres áreas de acción: Difusión de mensajes con valores a través de los medios de comunicación; Educación y formación de Profesores y líderes de Empresas, y un Programa de extensión y reflexión.
LÍNEAS DE ACCIÓN
El accionar de Corporación Vida Buena se traduce en diferentes programas plasmados en medios de comunicación, talleres formativos, seminarios, jornadas de reflexión y análisis de contenidos. Todo ello orientado a promover valores como la responsabilidad, convivencia y respeto entre las personas.
Promoción de valores a través de la...
Comunicación y cultura
Campañas Públicas Desarrollar proyectos creativos de promoción y difusión de valores a través de los medios de comunicación que procuran reforzar conductas y actitudes positivas de
comportamiento humano en lo individual como comunitario.
En este ámbito cabe destacar las tres campañas en televisión emitidas entre los años 1996 y 2002, actividad que recibió el apoyo de todos los canales de televisión abierta. Con el apoyo de UNICEF, MINEDUC, MINSAL, CNTV, ANATEL entre otros.
Entre 2009 al 2013, se transmitió por Televisión Nacional de Chile, la serie de 24 microhistorias de El Ogro y El Pollo creadas por Corporación Vida Buena en conjunto con la productora Solo por
las Niñas. Las historias presentadas se generaron sobre la base de la matriz de valores desarrollada por la corporación, con la finalidad de fomentar el Buen Trato entre los seres humanos.
El Ogro y el Pollo presentan a los televidentes diversas historias y situaciones que muestran hechos o sucesos cotidianos en el hogar, en la escuela o espacios públicos, y que plantean conflictos valóricos reconocibles para los niños desde 5 a 11 años.
Consiste en una serie de cápsulas de medio minuto de duración que generan un espacio de educación y entretención. A través de ellas, es posible interiorizar los principales valores para una vida en sociedad sana y armónica. Lo que esta serie busca es ser una herramienta de educación para grandes y chicos de una forma novedosa, entretenida y simple.
Reconocimientos
• Mejor Personaje Festival Chilemonos 2012
• Oro, Campaña de Servicios Gold Public Service Announcement
• Campaign Promax BDA 2011, USA
• Públicos Promax BDA Latinoamérica 2010
• Mejor Campaña Publicitaria Infantil Premio QueVeo 2010
• Plata, Programa de promoción de Salud -OSM- Latinoamérica 2002.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Como una entidad surgida para promover Valores Humanos y Cristianos en la sociedad chilena, su quehacer se enmarca en algunos grandes principios.

Name & Lastname
Web designer
This is Photoshop's version of Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit actor aliquet aenean sollicitudin.
Lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh uta cursus a sit amet mauris. Morbi cumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio incid unt auctor a ornare odio. Sed non auris vitae erat

Name & Lastname
Web designer
This is Photoshop's version of Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit actor aliquet aenean sollicitudin.
Lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh uta cursus a sit amet mauris. Morbi cumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio incid unt auctor a ornare odio. Sed non auris vitae erat

Name & Lastname
Web designer
This is Photoshop's version of Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit actor aliquet aenean sollicitudin.
Lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh uta cursus a sit amet mauris. Morbi cumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio incid unt auctor a ornare odio. Sed non auris vitae erat

Name & Lastname
Web designer
This is Photoshop's version of Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit actor aliquet aenean sollicitudin.
Lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh uta cursus a sit amet mauris. Morbi cumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio incid unt auctor a ornare odio. Sed non auris vitae erat

Name & Lastname
Web designer
This is Photoshop's version of Lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit actor aliquet aenean sollicitudin.
Lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh uta cursus a sit amet mauris. Morbi cumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio incid unt auctor a ornare odio. Sed non auris vitae erat
Taller para profesores y paradocentes
Esta actividad procura transferir a los profesores una metodología que facilite el aprendizaje de valores, acorde con los procesos de cambio cultural. Como estrategia operativa se utiliza el aprendizaje significativo, la actividad lúdica, la elaboración y la aplicación de fichas y guías de aprendizaje.
Metodología empleada: Talleres colectivos de reflexión, Dinámicas Individuales y Grupales y Elaboración, Diseño colectivo y cooperativo de materiales y herramientas didácticas para el trabajo en equipo. A su vez, se inició la elaboración de un programa para niños y niñas de los jardines infantiles, que utilizan los programas realizados en conjunto con TVN.
Talleres para empresas
Es una propuesta de la corporación para incentivar las relaciones positivas de convivencia en las empresas.
Consta de varios talleres en diversos niveles.
Un programa inicial, otros para monitores y
para jefaturas.
Se utiliza un manual de apoyo y piezas gráficas conocidas como "Misiles de Vida Buena".